martes, 7 de junio de 2011

¿Que es la literatura?

Entendemos por Literatura una ciencia que trata de las posibilidades de comprender un mensaje más o menos estético en cuanto a su finalidad, por parte de unos receptores interesados en trasladar esa comprensión a su propia experiencia. Por tanto, partimos de la Literatura como un modo de comunicación lingüística, y, en consecuencia, un fenómeno exclusivo de la sociedad humana.
De ahí que hayamos de partir de un hecho fundamental, que es la comunicación. Vamos a ver en qué consiste de un modo somero, aplicándolo a la Literatura.
Entendemos por comunicación lingüística un fenómeno social por el que un emisor transmite un mensaje (idea, sentimiento...) a un receptor, utilizando un código determinado y conocido tanto por el emisor como por el receptor, en un contexto concreto y a través de un canal perceptible para los dos miembros sociales de la comunicación.
Una vez establecida una aproximación a la comunicación, vamos a adaptarla a la comunicación literaria en concreto, dando por entendido el hecho de que la Literatura es un fenómeno social e históricamente transcendente.



Linea del tiempo

Importancia de la literatura

Desde tiempos lejanos el hombre ha tenido la necesidad de expresarse, comunicarse y de estar en contacto con el mundo que lo rodea. Observando a lo largo de la historia, vemos que lo ha manifestado de diversas maneras, desde señales de humo, hasta llegar a formas más complejas como la oratoria y la escritura. En este sentir y gracias a la evolución humana; surgió el Arte como herramienta para tal fin y dentro de ellas esta la de embellecer las palabras. La literatura toca nuestras emociones y nos hace aflorar los mas profundos sentimientos, nos permite viajar en la capsula del tiempo, conociendo lugares inimaginables.



El lenguaje poético es la voz que da vida a lo inerte, es la llama que exalta el espíritu, es la fuente inagotable que nos produce placer. Por otro lado nos incentiva a la creación artística y literaria, estimulándonos en la necesidad de sacar a luz nuestras inquietudes; de armonizar el espíritu con la imaginación y darles riendas sueltas en la traducción de vivencias, experiencias e imágenespara representarlas a través de la palabra para lo cual no existe un lenguaje preciso. 
En virtud de todos estos atributos que nos da la literatura cabe preguntar ¿Es necesaria la Literatura en la vida del hombre? Si, definitivamente a través de ella podemos modificar nuestra visión habitual de las cosas y enseñamos a ver el mundo de otro modo, además de que nos sirve para conocernos a nosotros mismos, desarrollar ese torbellino de ideas e imaginaciones que nos inmunda el alma para expresarlo y refléjalo con la magia 
de las palabras.

NEOCLASICISMO

NEOCLASICISMO  

La degeneración del Barroco desde finales de la centuria anterior continua durante la primera mitad del siglo XVIII.
Una serie de escritores reacciona ante esta situación y adopta otras tendencias llegadas de Francia e Italia así aparecen:
El Neoclasicismo, que en nuestro país tuvo escasa duración y se caracteriza por una mayor sencillezen las formas y acatamiento de las normas fijadas por
Boileau ,inspiradas de los clásicos Homero,Aristóteles.
Y el Preromanticismo . Las narraciones de Samuel Richardson , las poesías de Thomson y  MacPerson , Young ..., dieron impulso en Inglaterra a este movimiento, pero quien más contribuyó a la difusión de esta tendencia fué el ginebrino Juan Jacobo Rousseau.
Los escritores más destacados de la primera mitad de este siglo son :
 El padre Feijoo  1.676 - 1.764
Fray Benito Feijoo y Montenegro. Nació en Casdemiro (Orense). Fue monje benedictino y catedrático de Teología en la Universidad de Oviedo. 
Sus obras tienen un carácter didáctico, escribe con un estilo sencillo. Se preocupa más del contenido que de la forma. 
Difundió en España los avances de la ciencia y del pensamiento europeo. Tuvo muchos detractores debido a sus ideas, Fernando VI, comprendiendo la 
importancia e sus escritos, prohibió que se le atacase. 
Cultivó el ensayo, su obra está comprendida en los ocho tomos de Teatro crítico universal, y los cinco tomos de las Cartas eruditas, colección de ensayos en los que de forma sencilla y profunda,trata sobre la física, filosofía,literatura,etc.
Huyó de los artificios cultistas, pero no rechazó el huso de neologismos y vulgarismos, que pesó, enriquecían el idioma .
Ignacio Luzán  1.702-1.754 
Nació en Zaragoza .Con los preceptos de su PoéticaIntentó regenerar nuestras letras, aunque no tuvo mucha incidencia en escritores posteriores que se guiaron más por L´art Poetique de Boileau . Es un precusor del Neoclasicismo. 
 El padre Isla  1.703-1.781Nació en Vidanes (León)
Su obra más famosa es la novela Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas,alias zotes,burlándose de los predicadores  que habían llevado el barroco a un unto ridículo por adornar excesivamente sus discursos, como el protagonista de la novela quién no sabía leer ni escribir pero ya sabía predicar como lo demuestra en su sermón : Niego que Dios sea uno en esencia y trino en personas.


El movimiento Barroco continuó vigente hasta la primera mitad del siglo XVIII , pero las clases cultas sentían ya un rechazo hacia este estilo ya degenerado, y adoptan formas francesas e italianas .
Este nuevo estilo se caracteriza por la sujeción a unas normas basadas en Aristóteles y Horacio, que en el teatro obligaban:
·         a la adopción de la regla de las tres unidades , espacio ,tiempo, y lugar ( la acción debe desarrollarse en un solo día, en un sólo lugar, en un único escenario) 
·         a la eliminación de lo imaginativo y misterioso
·         y a la separación de lo cómico y lo trágico 
En la poesía se desechan los artificios preciosistas y el estilo se hace lineal y prosaico



 AUTORES 

José Cadalso 1.741- 1.782 
Nació en Cádiz. Fué oficial de caballería, En su obra más importante, titulada Noches lúgubres, trata de sus amores con María Ignacia Ibañez, y su intento de desenterrar el cadáver a la muerte de ésta. Por este hecho fué desterrado a  Salamanca.
Allí se rodea de un grupo de jóvenes estudiantes con afición por la literatura y forman la llamada Escuela de Salamanca. 
Los más destacados autores de este grupo son :
José Iglesias de la Casa 
Es importante su obra satírica, y también sus poemas de metro corto como las letrillas agrupadas con el título de La esposa aldeana .
Fray Diego Tadeo Gonzalez
Entusiasta de Fray Luis de León.  Ejemplo de su poesía lírica es El murciélago amoroso
Melendez Valdés
Es el poeta más importante de este grupo. Trata temas pastoriles y anacreónticos con recursos y adornos sencillos y de buen gusto.  Sus obras más importantes son:
Letrillas como La flor del Zurguén,  Doña Elvira, preludio de las leyendas históricas desarrolladas más tarde por poetas románticos. 
Gaspar Melchor de Jovellanos
Se le considera dentro de la escuela salmantina por el influjo que sobre este grupo ejerció a la marcha de Cadalso. Luchó contra los franceses en la guerra de la independencia.
En prosa escribió entre otras: Informe sobre la ley agraria
informe sobre la ordenación de la agricultura, y Memoria del Castillo de Bellver, de carácter histórico artístico. 

Romanticismo

El romanticismo es una revolución artística, política, social e ideológica tan importante que todavía hoy viven muchos de sus principios: libertad, individualismo, democracia, nacionalismo, etc.

Entre 1770 y 1800 "Europa se acostó absolutista y neoclásica y se levantó demócrata y romántica". Gracias a la revolución industrial inglesa (1760-1840), que desarrolla una clase burguesa y sienta las bases del liberalismo; gracias a la revolución francesa (1789), que proclama los principios de libertad, igualdad y fraternidad; gracias igualmente a la revolución americana con su Declaración de Independencia (1776), que hace de los derechosdel hombre su centro y establece la república como forma de gobierno y al pueblo como fuente exclusiva del poder; gracias a todos estos hechos la Libertad reemplaza a la tiranía, el poder absoluto se ve limitado y la democracia se erige en ideal de gobierno.

Para los clasicistas la belleza depende, en forma subjetiva, de los objetos (unidad, variedad, regularidad, orden, proporción, etc.), más que de la sensación que producen éstos en quien los contempla. La belleza, en consecuencia, ha de proporcionar un estado de placer sereno, fruto del orden y la proporción, como ocurre con el arte griego. Pero también se tuvo en cuenta en el siglo XVIII junto a lo bello lo sublime, que desde la Antigüedad tenía que ver con la emoción. Dice el griego Longinos:

"lo sublime es lo que nos emociona por su magnitud y energía superior a las facultades humanas; la Naturaleza, el cosmos, la grandeza y profundidad depensamiento..."

Junto a la belleza clásica y serena, los neoclásicos también disfrutaron, pues, de la sublimidad, de las emociones fuertes en el arte, de la Naturaleza majestuosa y sublime, de los motivos fúnebres, macabros o sobrenaturales. Kant lo reflejó muy bien:

"El aspecto de una cadena de montañas cuyos picos nevados se pierden entre las nubes, la descripción de una tormenta o la que hace Milton del reino infernal, nos producen un placer mezclado con terror. El espectáculo de los prados poblados de flores y los valles surcados por arroyuelos, y donde pacen los rebaños, nos producen también un sentimiento agradable, pero plenamente gozoso y amable... La noche es sublime, el día es bello. Los que poseen el sentimiento de lo sublime están inclinados hacia los sentimientos elevados de la amistad, la eternidad, el desprecio del mundo, el silencio de las noches de verano tachonadas por la temblorosa luz de las estrellas y la solitaria luna en el horizonte. Lo sublime emociona, lo bello encanta. Lo sublime terrible, cuando se produce fuera de lo natural, se convierte en fantástico."


El Romanticismo arranca de aquel sujeto que la Ilustración reivindica frente al hombre que el cartesianismo deja en manos del Ser Supremo. La autonomía del sujeto como primer logro del pensamiento ilustrado es fundamental para la concepción que el hombre romántico tiene de sí mismo y en relación a la Naturaleza.
Diderot y Rousseau rehabilitan la sensibilidad, la pasión y el amor por la naturaleza. No obstante, mientras el pensador ilustrado puede descubrir elvalor de la sensibilidad, no hace de ella el centro de la existencia humana, mientras el romántico concibe para sí y en sí mismo un alma que experimenta intensamente el amor por la naturaleza, que se consume en sus emociones y en sus dolores, y que en el fondo siempre se busca a sí misma en todo lo que hace.


Temas románticos
Egocentrismo: El alma del hombre es su enemigo interior, identificable con una obsesión incurable por lo imposible, que priva del goce de la vida alindividuo y hace que ésta le sea adversa. El alma romántica no es dada desde fuera al individuo, sino que éste la crea cuando tiene conciencia de sus sentimientos. Convierte al individuo en singular y universal, de modo que el Universo sólo es posible concebirlo partiendo del conocimiento de sí mismo, pues el hombre es la imagen del Macrocosmos. Este egocentrismo en gran parte remite a Fichte: el Yo es la única realidad existente, pues "no hay más objetos que aquellos de los cuales tienes conciencia. Tú mismo eres tu propio objeto". Por tanto sólo el Yo es real, es el absoluto, y la poesía permite hacer sensible y comunicativa esta experiencia en tanto que es representación del alma y representación del mundo interior en su totalidad. El poeta es alma y universo. Este egocentrismo romántico tiene sus raíces en la filosofía kantiana y en el idealismo trascendental. 




Kant llevó el centro de gravedad de la filosofía hacia el interior del propio hombre y valoró el sentimiento para el acto del conocer. Y Schelling, con su filosofía de la naturaleza dio salida a la circularidad destructora de Fichte, pues el mundo entero se le acababa convirtiendo en un espejo que eternamente le presentaba al yo su propia soledad.


Schelling liberaba al hombre de encontrarse a sí mismo y sólo a sí mismo en todas partes. Admite la existencia de un mundo exterior opuesto al mundo interior (Yo). La intuición realiza la síntesis entre el Uno ("yo") y el Todo (la naturaleza). El Yo, el Uno se acerca a ese mundo externo para dialogar con él, coexistir con él y reconciliarse con él. El sujeto cree en una visión de algo que está más allá de la cosa, que puede percibir gracias a una intuición esencial en un ámbito de libertad.

La Libertad: El reino de la libertad absoluta es el ideal romántico, el principio de toda ética romántica: libertad formal en el arte, entendida como necesidad del individuo para explorarse y explorar el mundo exterior, y para lograr la comunicación del Uno con el Todo, en una marcha progresiva hacia el infinito. El romántico se concibe como un ser libre, el cual se manifiesta como un querer ser y un buscador de la verdad. No puede aceptar leyes a ninguna autoridad. Muchos románticos heredaron la crisis de la conciencia europea que la Ilustración provocó al cuestionar, en nombre de la razón, los dogmas religiosos.





El amor y la muerte: El romántico asocia amor y muerte, como ocurre en el Werther de Goethe. El amor atrae al romántico como vía de conocimiento, como sentimiento puro, fe en la vida y cima del arte y la belleza. Pero el amor acrecienta su sed de infinito. En el objeto del amor proyecta una dimensión más de esta fusión del Uno y el Todo, que es su principal objetivo. Pero no alcanzará la armonía en el amor. El romántico ama el amor por el amor mismo, y éste le precipita a la muerte y se la hace desear, descubriendo en ella un principio de vida, y la posibilidad de convertir la muerte en vida: la muerte de amor es vida, y la vida sin amor es muerte. En el amor se encarna toda la rebeldía romántica: "Todas las pasiones terminan en tragedia, todo lo que es limitado termina muriendo, toda poesía tiene algo de trágico" (Novalis).


Las actitudes románticas se siguen manifestando en literatura, música, pintura, etc. El término se sigue utilizando y sus connotaciones han evolucionado.


La llegada del Romanticismo se debió a la necesaria reconstrucción frente a la decadencia estética del Neoclasicismo. Esto deriva en cierto modo de la revolución que supuso el Romanticismo.

Esta libertad ha presidido el proceso libertador del mundo actual hasta hoy mismo: liberación del individuo frente a la sociedad, de la mujer frente al hombre, de la región frente a la nación, de la colonia frente a la metrópoli y del obrero frente al burgués. Liberación en la palabra, admitiendo lo vulgar y aun lo soez. Liberación en la religión, admitiendo la convivencia de cultos. Liberación en la educación, permitiendo el desarrollo de la personalidad.


Pero toda esta liberación tiene un precio, que suele ser un hondo sentimiento de soledad y vacío. Romper con un orden, con una seguridad, con una obediencia lleva consigo ese doloroso desgarramiento en que el individuo se encuentra de pronto consigo mismo, sin nadie más. Aquí radica sin duda el pesimismo, la angustia, la melancolía, el "mal del siglo" con su insatisfacción imposible de colmar, que tan admirablemente expresaron los románticos y tras ellos sigue expresando la cultura occidental moderna.
NATURALISMO
El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad perfecta y documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el periodista Émile Zola que expuso esta teoría en el prólogo a su novela Thérèse Raquin y sobre todo en Le roman experimental (1880). Desde Francia, el Naturalismo se extendió a toda Europa en el curso de los veinte años siguientes adaptándose a las distintas literaturas nacionales. El naturalista presenta al ser humano sin albedrío, determinado por la herencia genética y el medio en que vive. 



Características del naturalismo
1.  Determinismo positivista como orden vital supremo, traducido, con frecuencia, en fatalismo mecanicista. El naturalista presenta al ser humano sin albedrío, determinado por la herencia genética y el medio en que vive. En él influyen el Positivismo de Auguste Comte, que no valora que no puede ser objeto de experiencia, el Utilitarismo de Bentham y Stuart Mill, que juzga todo en función de su utilidad, y el Evolucionismo físico de Darwin y social de Herbert Spencer, que niega la espiritualidad del hombre al negar la intervención divina, y el materialismo histórico de Marx y Engels.
2.    La fisiología como motor de la conducta de los personajes
3.    Anticlericalismo radical;
4.    Sátira y denuncia social. La novela naturalista no vale como simple pasatiempo, es un estudio serio y detallado de los problemas sociales, cuyas causas procura encontrar y mostrar de forma documental.
5.    Concepción de la literatura como arma de combate político, filosófico y social
6.    Argumentos construidos a la sombra de la herencia folletinesca y orlados de un abrumador pesimismo
7.    Feísmo y tremendismo como repulsivos. Puesto que se presentan casos de enfermedad social, el novelista naturalista no puede vacilar al enfrentarse con lo más crudo y desagradable de la vida social
8.    Adopción de los temas relativos a las conductas sexuales como elemento central de las novelas. No se trata de un erotismo deleitoso y agradable, sino que es una manifestación de enfermedad social, suciedad y vicio. Por ello, frecuentemente el novelista naturalista se centra en el mundo de la prostitución, vista como lacra social y como tragedia individual. El público confundía sin embargo a veces naturalismo con pornografía, lo que no era la intención de los naturalistas. Estos critican con frecuencia la literatura folletinesca que trastorna la percepción de la realidad.
En la mayoría de los escritos lo que se intenta es reflejar que la condición humana está mediatizada por tres factores:
1) La herencia genética
2) Las taras sociales (alcoholismo, prostitución, pobreza, violencia)
3) El entorno social y material en que se desarrolla e inserta el individuo
Esto es, lo que se conoce en filosofía como Determinismo. De aquí deriva otra importante característica del Naturalismo, una crítica (implícita, ya que el valor documental y científico que se pretende dar a la literatura de este tipo impide aportar opiniones propias) a la forma como está constituida la sociedad, a las ideologías y a las injusticias económicas, en que se hallan las raíces de las tragedias humanas.
Cabe destacar que, si bien Realismo y Naturalismo son muy parecidos en el sentido de reflejar la realidad tal y como es (contrariamente al idealismo romántico), la diferencia radica en que el Realismo es más descriptivo y refleja los intereses de una capa social muy definida, la burguesía, mientras que el Naturalismo extiende su descripción a las clases más desfavorecidas, intenta explicar de forma materialista y casi mecanicista la raíz de los problemas sociales y alcanza a hacer una crítica social profunda; además, si el individualismo burgués es siempre libre y optimista en su fe liberal de que es posible el progreso sin contrapeso y labrar el propio destino, el Naturalismo es pesimista y ateo merced al determinismo, que afirma que es imposible escapar de las condiciones sociales que guían nuestro sendero en la vida sin que podamos hacer nada por impedirlo. Por otra parte los naturalistas españoles hacen uso de un narrador omnisciente y se alejan del impersonalismo que busca el maestro francés Zola; por otra parte, estas novelas no consiguen una reproducción fiel de la realidad, objetivo que sí busca Zola, sino que recargan excesivamente los aspectos que quieren destacar, con lo que pierden el valor documental que busca Zola.
Se considera que el Naturalismo es una evolución del Realismo. De hecho, la mayoría de los autores realistas evolucionó hacia esta corriente materialista, si bien otros orientaron su descripción de la realidad hacia el interior del personaje llegando a la novela psicológica.



El Naturalismo, al igual que el Realismo, refuta el Romanticismo rechazando la evasión y volviendo la mirada a la realidad más cercana, material y cotidiana, pero, lejos de conformarse con la descripción de la mesocracia burguesa y su mentalidad individualista y materialista, extiende su mirada a las clases más desfavorecidas de la sociedad y pretende explicar los males de la sociedad de forma determinista.



El Naturalismo tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana. El Naturalismo surge en París; Zola fue el iniciador del movimiento Naturalista, al decidir romper con el romanticismo, crea este movimiento literario; siendo considerado el maestro de este movimiento junto con Gustave Flaubert. En sus obras más importantes describirían de manera cruda y realista el contexto social de París, el lugar de inicio del movimiento. 

EL REALISMO

A mediados del s. XIX se impuso en Europa una nueva corriente de pensamiento que llevaba aparejada una nueva idea distinta del mundo.
Esta nueva mentalidad tenía como base algunas corrientes científicas y filosóficas:
- El Positivismo: Filosofía (pensamiento) que sólo consideraba verdadero aquello que se podía observar y experimentar.
- Las teorías de la herencia biológica.
- Teorías de la evolución de las especies (Darwin).
- En Psicología se produce un avance muy fuerte.
- La Sociología (estudio de las sociedades)
- Etc.
Con el término Realismo se alude a la corriente literaria que se desarrolló en la 2ª mitad del
s. XIX cuya característica principal es la representación objetiva de la realidad. En este sentido, el Realismo está muy ligado a los acontecimientos sociales de este periodo (2ª mitad del s. XIX) y en muchos casos a la burguesía, que logró un poder económico y social, y se convirtió en la clase dominante.
Esta corriente está basada en principios científicos y su principal método es la observación.

CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO
Teniendo en cuenta que el Realismo pretende reflejar la realidad exterior tal  como es, se comprende que el género literario más cultivado sea la novela. Y es este género donde mejor se aprecia las características fundamentales de esta corriente literaria:
- Se atiende más al mundo exterior que ha de ser escrito de manera objetiva y fiel y precisa.
- Los autores se centran en la realidad más próxima, más conocida; como consecuencia se describe la sociedad contemporánea del autor.
- El método utilizado por los autores  es la observación directa, toma de apuntes, documentación rigurosa.
- Los escritores reflejan con precisión tanto los ambientes (costumbres, lugares, vestidos, etc.) como los caracteres de las personas.
- Abundan las descripciones.
- La actitud del autor es a priori objetiva e impersonal ya que actúan como un notario o un cronista que por lo general no está presente en el relato. Se suele utilizar el narrador en 3ª persona.
- El estilo suele ser natural y la lengua adaptada a la situación y la condición de vida de los personajes: culta, popular e incluso vulgar.FIEE-UNMSM                                                                                                                                           2008
9
- Los temas tratados son muy variados: la política, el trabajo, la vida de los barrios bajos, etc.
- La intención puramente estética de los autores románticos dará paso a una intención moralizante y crítica.
Podemos fijar unos RASGOS COMUNES a todas las novelas realistas. Los escritores se sirven de la observación y documentación para reflejar la realidad/sociedad con el propósito de transformarla. Esto explica que existieran dos tendencias de ideologías encontradas dentro de este movimiento. Por un lado, los conservadores, que se decantan por la vuelta al undo preindustrial, defendiendo el mundo rural y mostrando la parte amable de la realidad.
Por otro lado, encontramos a los liberales, que abogan por la sociedad industrial reinante, pero más justa, y la muestran tal como es.
Desde un punto de VISTA TEMÁTICO, esta novela girar en torno a la vida burguesa (sus comportamientos, sus inquietudes, sus desazones, sus matrimonios, el dinero,...). Pero también se hace  el retrato de los sectores más pobres de la sociedad urbana y del mundo rural. Sus personajes suelen ser individuos (inadaptados) que se enfrentan a la sociedad y son derrotados por el mundo que los rodea. Normalmente son numerosos y representan a diferentes clases sociales. 
Desde el punto de VISTA FORMAL, el rasgo que define a esta novela es la búsqueda de la verosimilitud, para ello se vale de diferentes recursos, como pueden ser las descripciones muy pormenorizadas; los personajes que evolucionan a lo largo de la obra y aparecen en varias obras del mismo autor. Por este mismo motivo, en la novela realista se unen los hechos históricos con la ficción; los personajes reales con los inventados. También por esta causa la acción transcurre en lugares conocidos, se alude a fechas coincidentes con el momento en que se escribe la obra y se hace que los personajes hablen conforme a su condición social.
Otro rasgo formal es la utilización de un narrador, que aun adoptando diferentes formas, suele aparecer como ultra omnisciente (con el papel de cronista). Aparte de la narración  tradicional y el estilo indirecto sobresalen el diálogo (caracterización de personajes) y el monólogo interior (subjetividad). Se busca la naturalidad estilística

Realismos madrileño

 

En este apartado, especial mención  merece un grupo que apareció  en Madrid. Sobre los años setenta, en el que se ubican estos pintores españoles, unidos todos ellos  por lazos de parentesco y amistad.
Sus trabajos están realizados dentro de los cánones del estilo realista y de forma minuciosa. Muy cercanos al Hiperrealismo. Aquí se encuadra. Como figura clave, el escultor   Antonio López García.
Ver Antonio López García; su esposa, Amalia Avía, Isabel Quintanilla, Los hermanos Francisco y Julio López Hernández y Maria Moreno.

EL REALISMO MAGICO



Realismo  Mágico  es otra denominación que encierra la atención al detalle propia de la Nueva Objetividad. En este apartado se incluyen un número importante de pintores no alemanes, de proyección muy distinta entre los que se cuentan figuras como Miro, Picasso y Severini. Sus trabajos, en los que incluyen, además de un naturalismo fotográfico, elementos que transmiten irrealidad y cierto aire de misterio. Las pinturas, por ejemplo de Rene Magritte, encajan perfectamente en esta definición. En lo que respecta  el denominado Realismo fantástico, sus seguidores tenían predilección por el mundo mágico de fantasía e imaginación, descrito con minuciosidad. Ernst  Fuchs  es la figura más conocida del realismo fantástico.